El Equipo
Victoria López Fernández (ver semblanza)
Madrid, España
Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla, y Diplomada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Es Maestra en Cooperación al Desarrollo y Organización Pública y de las ONGD´s por la Universidad de Granada y Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid.
Colaboró en diferentes proyectos de Cooperación al Desarrollo para la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, y fue Consultora para la ONU-PNUD en México, en el marco del Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito liderado por varias Organizaciones y Agencias Internacionales.
Sus temas de interés son: estudios de género, poblaciones LGBTTIQ en movimiento, “diásporas trans”, antropología de lo(s)cuerpo(s) desde la performatividad.
Escríbeme: vlopez@investigacionsocial.org.mx
Margarita Núñez Chaim (ver semblanza)
Ciudad de México
Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Actualmente realiza estudios de Doctorado en Antropología por el CIESAS.
Colaboró en el Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México, y en el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
Sus temas de interés son globalización, migraciones, vulnerabilidades sociales, procesos de desigualdad y transgresión desde una perspectiva feminista y de género.
Escríbeme: mnunez@investigacionsocial.org.mx
Adriana Salcedo Zárraga (ver semblanza)
Ciudad de México
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Realizó sus estudios de Maestría en Criminología y Justicia Criminal en la Universidad de Durham, Inglaterra. Trabajó como Coordinadora del Proyecto de Migración en Amnistía Internacional México. Colaboró en el Área de Defensa e Incidencia en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova en Tapachula, Chiapas trabajando con personas migrantes detenidas en la Estación Migratoria Siglo XXI. Asimismo, trabajó en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito México (UNODC). Sus temas de interés son los derechos humanos, la trata de personas y el tráfico de personas migrantes como crímenes trasnacionales. Actualmente es académica en la Dirección de Formación y Acción Social de la IBERO Ciudad de México.
Escríbeme: asalcedo@investigacionsocial.org.mx
Karla Valenzuela Moreno(ver semblanza)
Ciudad de México
Licenciada en Derecho por la Universidad de las Américas, Puebla, Maestra en Migración y Asentamientos Poblacionales por la Universidad de Ryerson y Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana.
Actualmente es profesora investigadora de la Maestría en Estudios sobre Migración de la Universidad Iberoamericana.
Sus temas de interés son: las relaciones Estado-Diáspora, la protección consular, la integración de personas migrantes y los estudios de frontera.
Escríbeme: kvalenzuela@investigacionsocial.org.mx
Marina Hidalgo Costas (ver semblanza)
Sevilla, España
Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla y Maestra en Antropología, Investigación Avanzada e Intervención Social, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con estudios en Trabajo Social y Educación Social por la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.
Colaboró como asistente de investigación en diferentes proyectos coordinados por el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
Sus temas de interés son género, diversidad sexual, migraciones y cooperación al desarrollo.
Escríbeme: mhidalgo@investigacionsocial.org.mx
Cristóbal Sánchez Sánchez (ver semblanza)
Estudiante de la Licenciatura en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Colaboró en el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Ha trabajado como consultor para la Universidad de Columbia en Nueva York y el Servicio Jesuita a Refugiados en México. Es fundador y coordinador general del Colectivo Cultura Migrante, dedicado a acompañar a las personas en movilidad en México en sus reivindicaciones políticas y sociales. Ha desarrollado proyectos participativos para la sensibilización y promoción de los derechos humanos de las personas en movilidad. Acompañó y logró la liberación de 23 casos de mujeres criminalizadas por trata de personas. Ha acompañado y documentado diversas Caravanas de migrantes por el país. Desde la constitución del LIS ha colaborado en diversos proyectos académicos y de incidencia social. Sus temas de interés son la investigación etnográfica con personas en movilidad y personas víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos.
Escríbeme: cristo78@yahoo.com.mx
Aaraón Díaz Mendiburo(ver semblanza)
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Trabajo Social y Doctor en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. En enero de 2018 finalizó una estancia postdoctoral en el Centro Internacional de Investigación sobre Migración (IMRC, por sus siglas en inglés) en la Universidad Wilfrid Laurier, en Canadá.
Como documentalista independiente ha dirigido: Migrantes los que venimos de adentro (2007) y Matices. Migración “temporal” en Canadá (2011). Ha realizado trabajo comunitario en San Matías Cuijingo, Estado de México. Sus investigaciones más recientes se han enfocado en la salud, los trabajadores agrícolas temporales y las prácticas sexo-afectivas de mujeres mexicanas trabajadoras en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales en la región del Niágara. Tanto sus ponencias como sus documentales se han presentado en espacios nacionales e internacionales.
Sus temas de interés son la salud, la educación, las representaciones sociales y las relaciones interculturales, entre otros.
Escríbeme: faraondiaz@yahoo.com.mx

Organizaciones Aliadas
Estas son las organizaciones que nos han apoyado de alguna manera u otra en la formación y consolidación del Laboratorio de Investigación Social:
- Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (visita su sitio)
- Casa de Acogida y Formación para Mujeres y Familias Migrantes, Albergue CAFEMIN (visita su sitio)
- Soy Migrante (visita su sitio)
- Mujer Migrante Mx (visita su sitio)
- Universidad de Leeds(visita su sitio)
- Cultura Migrante (visita su sitio)
- Justicia 4 Migrant Workers (Canadá) (visita su sitio)
- Servicio Jesuita a Refugiados México (visita su sitio)
- Universidad de Exeter (visita su sitio)
- Maestría en Estudios sobre Migración, Ibero(visita su sitio)